lunes, 15 de noviembre de 2010

Desde cuando se toma Cerveza ?


Desde cuando se toma Cerveza ?

La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más populares. Es consumida en gran parte del mundo, siendo actualmente sus principales productores Estados Unidos, Alemania, Rusia, Reino Unido, Japón y México. Sin embargo casi todos los países cuentan con sus cervezas nacionales. Se estima que una décima parte de los 7 millones de toneladas de cereales que se cosecha cada año en los Estados Unidos está destinada a la elaboración de cerveza.
Esta bebida no tiene siglos, sino milenios de existencia, como lo prueban las investigaciones arqueológicas. Hace más de 60 siglos en el sur de Mesopotamia, paralelamente al cultivo de cereales y durante la época de la invención de la escritura, los sumerios desarrollaban también el arte de fabricar cerveza. El uso del lúpulo en su elaboración se cree que procede del siglo VII a.C.
Hallazgos arqueológicos realizados en las ruinas de ciudades antiguas prueban que fabricar cerveza era ya una costumbre establecida hace más de 5000 años. El "Libro de los Muertos" egipcio, por ejemplo, menciona cerveza hecha a base de cebada. Según la mitología egipcia, fue Osiris, en un inicio dios de la agricultura, quien enseñó a la humanidad el arte de fabricar cerveza. Los egipcios tomaban la cerveza con pajillas o popotes, que introducían en el vaso para no afectar la capa de espuma y los materiales de fermentación que flotaban encima.
También hay pruebas también de que en China se hacía una clase de cerveza llamada "Kiu" hace más de 4000 años. Las antiguas cervezas chinas se producían a base de cebada, trigo, espelta y mijo, así como de arroz.
La fabricación de cerveza estaba extendida por el norte de Europa ya a comienzos de la era cristiana.En Europa, monasterios y otros establecimientos hacían cerveza durante la Edad Media, en una forma no muy diferente de la usada actualmente. En esta época, en Inglaterra, era servida con frecuencia en el desayuno. En América la primera cervecería fue construida en 1544 por don Alfonso de Herrera, cerca de la ciudad de México.
No es de extrañar, tomando en cuenta los siglos en los que la cerveza a acompañado a la humanidad, que no sea usada únicamente como parte de las celebraciones y otras actividades sociales, sino que participe en otras manifestaciones culturales. En Mesopotamia era utilizada como ingrediente en muchas medicinas, acompañada con invocaciones a los dioses. En la tribu Bagonda de Uganda, las viudas de un rey tenían el honor de beber cerveza en la que las entrañas del rey habían sido lavadas, y en Malasia muchas mujeres protejen a sus hijos de enfermedades bañándolos en esta bebida.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Decretan la Ley Seca en Venezuela por el referendo del domingo


Decretan la Ley Seca en Venezuela por el referendo del domingo


CARACAS, Venezuela, nov. 27 (UPI) -- El gobierno publicó en Gaceta Oficial, el decreto de Ley Seca, el acuartelamiento de la policía y la prohibición de las mítines públicos de cara al proceso electoral.

El ministerio de Interior y Justicia determinó la prohibición de expendio y consumo de licor en todo el territorio nacional, a partir del sábado 01 de diciembre a las 6:00 a.m. hasta el lunes 3 de diciembre a las 6:00 p.m. También ordenó el acuartelamiento de los órganos de seguridad ciudadana de todo el país.

Las manifestaciones públicas, como concentraciones o cualquier otro acto similar que puedan afectar el normal desarrollo del proceso electoral del 2 de diciembre quedan restringidas desde las 6:00 a.m. del sábado 01 de diciembre hasta las 6:00 p.m. del lunes 3, de acuerdo a lo publicado por El Nacional.com.

Los funcionarios de las diferentes policías, deben ser vigilar el estricto cumplimiento de la resolución y deberán aplicar las sanciones a las personas naturales o jurídicas que violen la normativa, señaló el ministerio.

sábado, 31 de julio de 2010

Mucho café podría ser la causa de dolores de cabeza


Aquellas personas que consumen mucha cafeína (en el café o bebidas tipo cola, por ejemplo) parecen tener una tendencia a sufrir una mayor cantidad y frecuencia de dolores de cabeza. Así lo muestra una investigación realizada en Noruega y publicada en la revista especializada Journal of Headache Pain.

Lo particular es que el trabajo comprobó que niveles demasiado bajos de cafeína también generan mayores probabilidades de tener dolores de cabeza crónicos (que se definen cuando se tienen dolores por más de 14 días cada mes).

Los investigadores llegaron a estas conclusiones tras analizar la salud y las respuestas a distintos cuestionarios hechos a más de 50.483 personas sobre su consumo de cafeína y prevalencia de dolores de cabeza, que se realizó entre los años 1995 y 1997


ESTIMULANTE MAS COMUN
En su análisis, los médicos recordaron que la cafeína es el estimulante más consumido en todo el planeta y se sabe, desde hace tiempo que tiene ciertos efectos sobre este tipo de molestias y sobre el desencadenamiento de cefaleas. De hecho en numerosos analgésicos se utiliza como principio activo.

Y no es cuestión de menospreciar al dolor de cabeza ya que esta supuesta "molestia" menor resulta ser una importante causa de pérdidas económicas y sociales, especialmente en la productividad de las organizaciones.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud clasifica a la migraña en la lista de las veinte causas principales de discapacidad.

La conclusión de los expertos que realizaron este trabajo es que si para una persona el dolor de cabeza es un problema, es una buena idea reducir las tomas de café y de otras bebidas similares que aporten demasiada cafeína.

Fuente y más información sobre ciencia y salud en www.neomundo.com.ar

martes, 29 de junio de 2010

Cerveza erótica


¿Qué hace una cerveza en un museo erótico? Algunos aseguran que la bebida estimula la potencia sexual, aunque otros opinen que tales argumentos sólo son pretextos para beber sin provocar las iras de la pareja.
Las virtudes afrodisíacas de la cerveza son materia de discusión desde hace tiempo. El profesor austríaco Mafred Walz, por ejemplo, asegura que estimula el apetito sexual y un estudio checo indica que "los hombres pueden evitar la impotencia, tomando dos vasos de cerveza al día".

¡Salud! con Viagra

No sorprende entonces que un fabricante de cerveza bávaro haya tenido la idea del millón: producir "cerveza erótica". Lo hace, desde luego, respetando las severas normas de pureza, que en Baviera son sacrosantas. A todas luces descubrió un nicho en el mercado, e incluso ha logrado llevar su producto al museo erótico de Beate Uhse, la empresa pionera en Alemania en materia de "accesorios" amatorios de variada índole.

Jürgen Hopf, de la localidad de Schönbrun, es el creador de esta "cerveza para la noche". Todo comenzó cuando se le ocurrió sacarse una foto, vestido sólo con un delantal, ante una de las vasijas de su cervecería privada. El cervecero asegura que su producto es "chispeante y estimulante". Pero eso podría decirse de cualquier brebaje similar, de modo que tuvo que recurrir a otro truco de marketing: una solución de Viagra,con un 99,6% de concentración. "Un litro de ella se añade a 100 hectolitros de cerveza", indica Hopf.

Para cuarentones

Aunque reconoce que apuesta, principalmente, por efecto de placebo que pueda tener la bebida, lo cierto es que los clientes no le faltan. Incluso en Estados Unidos y Gran Bretaña se vende su cerveza, con un 5,5% de alcohol. Los principales destinatarios son los hombres mayores de 40 años, pero también las mujeres la consumen con gusto, según Hopf. "Ellas aprecian el sabor dulzón de la cerveza erótica", asegura.

Como no quiere espantar a la clientela femenina con sus etiquetas, en las que algunas beldades exhiben buena parte de sus encantos físicos, Hopf está pensando en "sacrificarse" por la causa y adornar los envases con su propia imagen. Porque, según dice, "allí donde yo estoy, está el erotismo".

viernes, 28 de mayo de 2010

OJO CON LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS



Existe confusión entre las bebidas deportivas y las energéticas. Según Antoni García Gabarra, de Isostar, se debe a un problema terminológico. "Surge de la confusión existente entre las bebidas deportivas energéticas y las bebidas autodenominadas energéticas a las que habría que añadir el calificativo energizantes,cuando unas y otras no tienen nada en común". Las bebidas energéticas no aportan un beneficio para la práctica del deporte o la salud. Begoña Manuz, médica de la Federación Española de Medicina del Deporte, afirma que mientras las bebidas para deportistas presentan una composición específica para conseguir una rápida hidratación y prevenir la fatiga, las energéticas son bebidas "que resultan muy excitantes por su alto nivel de cafeína y otras sustancias como la taurina y la glucoronolactona, que pueden causar insomnio", asegura. Manuz concluye que estas sustancias psicoactivas son las responsables de aportar sensación de bienestar y eliminan la percepción del cansancio o fatiga. "Este efecto es temporal ya que no se elimina la fatiga, sino la sensación, y por ello es frecuente el decaimiento ...

martes, 25 de mayo de 2010

La Alcohorexia: ¿un nuevo trastorno alimenticio?


La Alcohorexia: ¿un nuevo trastorno alimenticio?
Cada día surgen nuevas conductas alimentarias negativas para la salud que cuentan con un común denominador: la pérdida de peso de forma drástica a partir de diversos comportamientos que pueden poner en riesgo la vida de la persona. ¿Qué es la alcohorexia?




Cada día surgen nuevas conductas alimentarias negativas para la salud que cuentan con un común denominador: la pérdida de peso de forma drástica a partir de diversos comportamientos que pueden poner en riesgo la vida de la persona.

www.neomundo.com.ar

Cada día surgen más conductas alimentarias negativas para la salud que cuentan con un común denominador: la pérdida de peso de forma drástica a partir de comportamientos que pueden poner en riesgo la vida de la persona.

En la actualidad se ha generado una amplia gama de trastornos alimentarios como la alcohorexia (drunkorexia), la diabulimia, la orthorxia, vigorexia y trastorno por atracón, que son variantes de la clásica anorexia y bulimia.

ALCOHOREXIA O DRUNKOREXIA

La última aparición en el diccionario de las enfermedades alimentarias es la alcohorexia o drunkorexia, que es la abreviación de una mezcla de conductas: la restricción alimentaria o atracones y purgas acompañadas del abuso de alcohol.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el alcoholismo afecta entre el 10% y el 12% de la población mundial y algunos estudios psiquiátricos han revelado, que el alcoholismo femenino se encuentra asociado a trastornos psicológicos y alimentarios.

En algunos países como Estados Unidos, un 30% de personas entre los 18 y 24 años omiten el rigor de las comidas básicas para ingerir alcohol.

Las pacientes que presentan drunkorexia dejan de comer para poder beber alcohol y así no ganan peso. Esta conducta es compensada con la ingesta calórica generada por el alcohol, no comiendo alimentos o comiendo y vomitando.

POR QUE LO HACEN

Siempre persigue el mismo fin: mantenerse delgadas. Las consecuencias que conlleva pueden ser muy graves ya que oscilan entre una mayor predisposición a ser abusadas sexualmente debido a la pérdida de conciencia asociada al ayuno-alcohol, un traumatismo grave por caídas e incluso un coma alcohólico irreversible.

La conducta dietante y el uso de sustancias como el alcohol y las drogas están socialmente "bien vistas" entre las jóvenes, dificultando así la motivación al cambio, el pedido de ayuda y la identificación temprana de este tipo de desórdenes.

Es necesario concientizar a chicos y a sus padres para que entiendan la necesidad de tener un plan alimentario saludable, de realizar ejercicio físico no compulsivo y de cuidar el cuerpo.



fuente: http://salud.latam.msn.com/xl/latinoamerica/articulo_periodismo.aspx?cp-documentid=24337553

domingo, 23 de mayo de 2010

Miraflores seco

Caracas, mayo 20 (REDACTA).- Por la cercanía geográfica con las sedes que conforman los Poderes Públicos del Estado, entre ellos, Miraflores y algunas sedes ministeriales, la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas emitió la Providencia Administrativa N° 01-2010, publicada en la Gaceta Municipal 3264-7 en la que prohíben la venta de licores al mayor y al detal en todo el casco central y la avenida Sucre.

La Providencia con fecha 6 de mayo contempla también la revocatoria de los permisos a 48 licorerías por incumplimiento de la Ordenanza Municipal y reza que “Venezuela se ha caracterizado por ser uno de los países de América Latina con un alto grado de consumo de licor, como consecuencia de la proliferación de estos establecimientos”, por lo que “más que un problema de salud y orden público, se ha determinado que la alta incidencia delictiva tiene como causa el consumo de drogas e incide el alcohol”.

Según el alcalde Jorge Rodríguez, también se violaba el horario establecido hasta las 9 de la noche y existían algunos establecimientos aledaños a zonas educativas “promoviendo la alteración del orden público, la vamos a cerrar”.

El otorgamiento de permisos y demás procedimientos referidos al expendio de licores en el municipio Libertador es competencia de la Alcaldía de Caracas desde el año 2005. Así lo indicó, Carlos Salas, máxima autoridad de la Sumat.

Esta tarea era delegada anteriormente al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), pero con la reforma a la Ley de Alcohol y Especies Alcohólicas se revocó dicha responsabilidad, según su artículo 46.

Según el artículo 23 del mismo instrumento, los comercios deben guardar una distancia mínima de 200 metros de institutos educacionales, centros de salud, correccionales de protección de niños, niñas, adolescentes, así como iglesias o cuarteles, por lo que la medida afecta a todos los negocios que violan la norma que tendrán un plazo de 90 días para liquidar el inventario existente y cambiar de ramo.

jueves, 13 de mayo de 2010

Licorerías rechazan expropiación de Polar


Licorerías rechazan expropiación de Polar


Con la expropiación forzosa de Empresas Polar, también resultamos afectados. Es una medida inconstitucional que pretende hacer cumplir el Gobierno. No se trata de retar al Estado, al contrario, queremos hacerles entender que las fuentes de trabajo deben respetarse por encima de cualquier ideología y, sólo de esa forma, el país saldrá adelante. Así lo expresó Marcelino Villalba, presidente de la Federación Venezolana de Licorerías en visita a Barquisimeto.

Luego que el Tribunal Contencioso Administrativo de Centroccidente declaró inadmisible el recurso de amparo introducido por los trabajadores de Empresas Polar y de Pepsi, quedó abierto el camino para que ocurra el desalojo del Centro de Distribución que funciona en la Zona Industrial I.
En este sentido, la Cámara de Licores del estado Lara, Yaracuy, Mérida, Maracaibo y Barinas, se reunieron ayer en nuestra ciudad.
La reflexión fue clara: rechazan la expropiación. A pesar de tratarse de una medida jurídica que ya fue aprobada, consideran que la fuerza trabajadora es aún más poderosa y, tomando en cuenta a los más de 3000 empleados, exhortan a las autoridades para que desistan del "atentado contra la propiedad privada". Según Villalba, pondrán en práctica estrategias que manifestarán el repudio de los asociados.
Resteados
Douglas Sánchez, presidente de la Cámara de Licores del estado Lara, expresó cuán preocupados están por las miles de personas, entre hombres y mujeres, que quedarán sin un
puesto de trabajo. Moriremos con las botas puestas, dijo, al manifestar el apoyo a la empresa con larga trayectoria en la ciudad y país.
Calentaremos la calle, saldremos a protestar y votaremos el 26 de septiembre por diputados que respeten el derecho al trabajo, agregó el vocero regional. Asimismo recordaron las palabras del abogado de los trabajadores de Empresas Polar y de Pepsi, Aníbal Eduardo Lossada: "Se utiliza el poder con el propósito de hacer el mal".
El cambio de zonificación en la franja norte de la avenida Libertador, aprobado el viernes 23 de abril por el Concejo Municipal de Iribarren, sin duda alguna, contribuyó también a la aprobación de la medida que fue anunciada por el propio Ejecutivo. Sin embargo, "no aceptaremos intimidaciones" y en los próximos días continuarán expresando, de una u otra forma, el profundo descontento que sienten.


Campaña preventiva


Marcelino Villalba, presidente de la Federación Venezolana de Licorerías, habló acerca de una campaña preventiva que desarrollan en todo el territorio nacional a objeto de favorecer a la clientela con la cual trabajan a diario. El propósito es "limpiar la imagen" de sus establecimientos, de sus funciones y exhortar, por ejemplo, en el respeto a las señales de tránsito, normas de salud, entre otros.
"El Gobierno quiere acabar con las licorerías. Quince estados del país tienen consolidadas sus cámaras de licores y, pese a las intenciones del Estado, seguiremos trabajando para el sustento de nuestros hogares. No somos causantes de la inseguridad, ni de los accidentes de tránsito".

lunes, 1 de marzo de 2010

¿Como evitar el Ratón?

¿Cómo evitar el ratón?


El consumo excesivo de bebidas alcohólicas es un mal generalizado y admitido por una sociedad permisiva y con doble moral, que condena y criminaliza la utilización de otro tipo de drogas sin ser del todo consciente del daño que produce en el individuo y en su familia la ingesta habitual de las llamadas "bebidas espirituosas".

Si somos sinceros, casi nadie concibe un cumpleaños, una boda, o cualquier tipo de celebración o reunión sin que el alcohol se encuentre presente.

Una de las consecuencias de excederse con el alcohol - desde luego no la más grave ni la peor para nuestra salud - es la tan nombrada resaca del día después. La sensación de malestar e incluso de dolor que nuestro cuerpo sufre nos lleva a preocuparnos más por un estado temporal de malestar que por el deterioro que causamos a nuestro organismo con una actitud tan poco responsable como es el consumo de alcohol sin control.

Sobre cómo evitar el ratón circulan en sociedad mil y un trucos. Antes de comentaros algunos, me gustaría hacer referencia a la principal causa de la resaca, que no es otra que la deshidratación. El alcohol actúa como un potente diurético en nuestro cuerpo, lo que nos lleva a perder gran cantidad de líquido sin que nos demos cuenta, causándonos el malestar generalizado del día siguiente.

Por ello, el primer consejo sería alternar la ingesta de agua o zumos con las copas de por la noche, para ayudar a nuestro organismo a no deshidratarse.

Nunca hay que beber alcohol con el estómago vacío. Los alimentos ingeridos serán los encargados de ralentizar la absorción del alcohol y protegernos de sus efectos.

No compitamos con la bebida. Si la tomamos lentamente, la cantidad de alcohol que llegará a nuestro cerebro será menor, ya que daremos tiempo a nuestro cuerpo a deshacerse de parte de él. Más o menos quemamos unos 30 mililitros por hora.

Evitar en lo posible las bebidas con burbujas, ya que estas incorporan con mayor rapidez el alcohol a nuestro torrente sanguíneo.

Si cuando terminamos de beber pudiéramos ingerir alguna bebida isotónica de calidad - de esas que toman los deportistas - alta en electrolitos, nuestro cuerpo lo agradecerá. La deshidratación, causada por la micción excesiva, "arrastra" muchos electrolitos como sodio y potasio, provocando los malestares clásicos de la resaca: dolor de cabeza, muscular, calambres, etcétera.

A parte de esto que les he comentado, me imagino que cada uno de uatedes habrá oído e incluso probado otras recomendaciones más o menos efectivas como dos AlkaZeltzer antes de acostarse, etc...

Pero no nos engañemos, lo mejor para la resaca es ser prudente y moderado con el consumo de alcohol, siendo consciente del daño al que sometemos a nuestro cuerpo.

Aprendamos a disfrutar con lo que hacemos, pero sin tener que pagarlo al día siguiente.

jueves, 25 de febrero de 2010

Tomar cerveza parece ayudar a fortalecer los huesos


Actualizado: 25/02/2010
Tomar cerveza parece ayudar a fortalecer los huesos
La cerveza quizás sea mucho más que una rica y refrescante bebida, que ayuda a hacer crecer la panza de los bebedores consuetudinarios. También podría contribuir a mantener los huesos bien sanos. ¿Cómo?





La cerveza quizás sea mucho más que una rica y refrescante bebida, ya que podría contribuir a mantener los huesos bien sanos. A esas conclusiones llegó un estudio realizado en Estados Unidos, que encontró que la cerveza podría ser una importante fuente de silicio en la dieta.

El silicio presente en esta bebida se encuentra en la forma de ácido ortosilicico soluble, que es considerado importante para el crecimiento y el desarrollo de los huesos. Por ese motivo, la abundancia de este compuesto podría ayudar a prevenir la osteoporosis, el tipo de enfermedad ósea más frecuente.

Esta patología se verifica cuando el cuerpo humano no puede sintetizar suficiente cantidad de hueso nuevo y, por ese motivo, el esqueleto se deteriora. Generalmente progresa con el tiempo y la persona que la sufre solo se entera años después, cuando ya se encuentra en un estado muy avanzado. Suele afectar a las mujeres de más de 50 años y a los hombres mayores de 70.

UN PORRON DE SILICIO PARA DISFRUTAR

Para estudiar si la cerveza podría contribuir a mantener la salud de los huesos, los científicos de la Universidad de California, Davis estudiaron los métodos usados para producir cerveza, la materia prima y los tipos de cerveza, siempre con relación a los niveles finales de silicio que son ingeridos por los consumidores.

Las conclusiones, publicadas en la revista Journal of the Science of Food and Agriculture, fueron que la cerveza podría constituir una fuente rica de silicio en la dieta.

Los científicos analizaron 100 marcas comerciales de cerveza y encontraron que tenían entre 6,4 y 56,5 miligramos de silicio por litro de cerveza, cuando el consumo diario máximo recomendado de este nutriente es de alrededor de 50 miligramos.

Además, el investigador Charles Bamforth dijo que comprobaron que la cantidad de silicio presente en la cebada no se modifica durante el malteado. Este compuesto se encuentra principalmente en la cáscara del grano de cebada, que no se ve grandemente afectado durante la producción de la cerveza.

Sin embargo, cabe aclarar que esta investigación se enfocó en el contenido de silicio en la cerveza pero no analizó de manera clínica el efecto sobre los huesos de las personas. Habrá que esperar nuevos estudios para corroborar las conclusiones de este reciente análisis.

jueves, 18 de febrero de 2010

Carnavales de Carupano

Carúpano

Esta ciudad se encuentra al Norte del estado del estado Sucre, en el municipio Bermúdez, entre las penínsulas de Araya y Paria y antaño, tuvo una gran importancia por su puerto, de donde salían los cargamentos de café y cacao.

El carnaval de Carúpano es uno de los mejores carnavales de Venezuela. Da comienzo en los primeros días de enero y culmina una semana después, con la "octavita".

En el año 1873, se organizó en Venezuela como festividad popular, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Se propuso esta celebración mediante fiestas de disfraces y comparsas, para terminar con las agresiones y violencias que se suscitaban con los juegos de agua en los carnavales.

Alrededor de 1920, las familias acaudaladas se paseaban en sus automóviles disfrazados mientras repartían caramelos y monedas, mostrando cada año comparsas más elaboradas. Y así fueron celebrándose cada vez con más alegría y colorido estos carnavales, hasta 1933. Durante ese año, un ciclón devastó significativamente la ciudad y la hundió en una fuerte crisis. El destrozo que causó este fenómeno natural es recordado aún hoy por muchos de quienes lo vivieron, como "el vendaval". Por esta causa hubo unos años de desmoralización de las festividades, y -por la ausencia de las celebraciones en la calle- un regreso a loa carnavales de agua.

Recién en la década del '60 se comenzaron a retomar las realizaciones de desfiles, bailes y hasta la elección de la reina del carnaval.

En diciembre de 1963 se formó una comisión para la realización y organización de las fiestas carnestolendas, por iniciativa del Club de Leones de Carúpano, erradicando los juegos de agua, y se comenzaron a llevar a cabo corsos con desfiles de carrozas, bailes, música, comparsas, que serían el atractivo de las ciudades vecinas y más adelante también de turistas extranjeros.

En 1965, se designa una junta presidida por quien es considerado por los lugareños como el "padre del carnaval de Carúpano", Humberto Angrisano, quien se dedica a organizar la tarea de lograr un carnaval artístico, atractivo, alegre y colorido.

En la "VI Convención Nacional de Turismo", realizada en 1996, en San Cristóbal, estado Táchira, se le otorgó el título de "Carnaval Turístico Internacional de Venezuela".

Entre fines de diciembre y comienzos de enero los carupaneros comienzan a elegir y promocionar a las reinas y mini-reinas de cada parroquia y a realizar los preparativos de la gran celebración.

El llamado "Grito de Carnaval" marca el inicio de la mayor fiesta de Carúpano.

Hasta la llegada del carnaval, se preparan las carrozas para los desfiles y se busca la forma de recolectar el dinero necesario para preparar la festividad.

Quince días antes, un jurado elije a la mini-reina. Las niñas electas por cada una de las cinco parroquias de Carúpano (Santa Rosa, Santa Catalina, Santa Teresa, Bolívar y Macarapana) compiten por dicho título. Siete días antes se realiza de igual forma la elección de la reina. Y al llegar el carnaval, las calles de Carúpano se pueblan de disfraces, orquestas, músicos, carrozas y un hermoso espectáculo multicolor contagia de alegría al público.

Las reinas y mini-reinas desfilan y además aparecen las llamadas "luciérnagas", hombres vestidos con disfraces femeninos que brindan el ritmo a la celebración con sus bailes y sus músicaspopulares.

El carnaval de Carúpano es financiado con aportes de la Gobernación del estado Sucre, la Alcaldía del municipio Bermúdez, las licitaciones entre las tres marcas de cervezas que compiten por el derecho de vender su producto durante esta celebración y los aportes de la comunidad mediante donaciones y el "derecho a cabuya": pagar por pasar.