jueves, 25 de febrero de 2010

Tomar cerveza parece ayudar a fortalecer los huesos


Actualizado: 25/02/2010
Tomar cerveza parece ayudar a fortalecer los huesos
La cerveza quizás sea mucho más que una rica y refrescante bebida, que ayuda a hacer crecer la panza de los bebedores consuetudinarios. También podría contribuir a mantener los huesos bien sanos. ¿Cómo?





La cerveza quizás sea mucho más que una rica y refrescante bebida, ya que podría contribuir a mantener los huesos bien sanos. A esas conclusiones llegó un estudio realizado en Estados Unidos, que encontró que la cerveza podría ser una importante fuente de silicio en la dieta.

El silicio presente en esta bebida se encuentra en la forma de ácido ortosilicico soluble, que es considerado importante para el crecimiento y el desarrollo de los huesos. Por ese motivo, la abundancia de este compuesto podría ayudar a prevenir la osteoporosis, el tipo de enfermedad ósea más frecuente.

Esta patología se verifica cuando el cuerpo humano no puede sintetizar suficiente cantidad de hueso nuevo y, por ese motivo, el esqueleto se deteriora. Generalmente progresa con el tiempo y la persona que la sufre solo se entera años después, cuando ya se encuentra en un estado muy avanzado. Suele afectar a las mujeres de más de 50 años y a los hombres mayores de 70.

UN PORRON DE SILICIO PARA DISFRUTAR

Para estudiar si la cerveza podría contribuir a mantener la salud de los huesos, los científicos de la Universidad de California, Davis estudiaron los métodos usados para producir cerveza, la materia prima y los tipos de cerveza, siempre con relación a los niveles finales de silicio que son ingeridos por los consumidores.

Las conclusiones, publicadas en la revista Journal of the Science of Food and Agriculture, fueron que la cerveza podría constituir una fuente rica de silicio en la dieta.

Los científicos analizaron 100 marcas comerciales de cerveza y encontraron que tenían entre 6,4 y 56,5 miligramos de silicio por litro de cerveza, cuando el consumo diario máximo recomendado de este nutriente es de alrededor de 50 miligramos.

Además, el investigador Charles Bamforth dijo que comprobaron que la cantidad de silicio presente en la cebada no se modifica durante el malteado. Este compuesto se encuentra principalmente en la cáscara del grano de cebada, que no se ve grandemente afectado durante la producción de la cerveza.

Sin embargo, cabe aclarar que esta investigación se enfocó en el contenido de silicio en la cerveza pero no analizó de manera clínica el efecto sobre los huesos de las personas. Habrá que esperar nuevos estudios para corroborar las conclusiones de este reciente análisis.

jueves, 18 de febrero de 2010

Carnavales de Carupano

Carúpano

Esta ciudad se encuentra al Norte del estado del estado Sucre, en el municipio Bermúdez, entre las penínsulas de Araya y Paria y antaño, tuvo una gran importancia por su puerto, de donde salían los cargamentos de café y cacao.

El carnaval de Carúpano es uno de los mejores carnavales de Venezuela. Da comienzo en los primeros días de enero y culmina una semana después, con la "octavita".

En el año 1873, se organizó en Venezuela como festividad popular, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Se propuso esta celebración mediante fiestas de disfraces y comparsas, para terminar con las agresiones y violencias que se suscitaban con los juegos de agua en los carnavales.

Alrededor de 1920, las familias acaudaladas se paseaban en sus automóviles disfrazados mientras repartían caramelos y monedas, mostrando cada año comparsas más elaboradas. Y así fueron celebrándose cada vez con más alegría y colorido estos carnavales, hasta 1933. Durante ese año, un ciclón devastó significativamente la ciudad y la hundió en una fuerte crisis. El destrozo que causó este fenómeno natural es recordado aún hoy por muchos de quienes lo vivieron, como "el vendaval". Por esta causa hubo unos años de desmoralización de las festividades, y -por la ausencia de las celebraciones en la calle- un regreso a loa carnavales de agua.

Recién en la década del '60 se comenzaron a retomar las realizaciones de desfiles, bailes y hasta la elección de la reina del carnaval.

En diciembre de 1963 se formó una comisión para la realización y organización de las fiestas carnestolendas, por iniciativa del Club de Leones de Carúpano, erradicando los juegos de agua, y se comenzaron a llevar a cabo corsos con desfiles de carrozas, bailes, música, comparsas, que serían el atractivo de las ciudades vecinas y más adelante también de turistas extranjeros.

En 1965, se designa una junta presidida por quien es considerado por los lugareños como el "padre del carnaval de Carúpano", Humberto Angrisano, quien se dedica a organizar la tarea de lograr un carnaval artístico, atractivo, alegre y colorido.

En la "VI Convención Nacional de Turismo", realizada en 1996, en San Cristóbal, estado Táchira, se le otorgó el título de "Carnaval Turístico Internacional de Venezuela".

Entre fines de diciembre y comienzos de enero los carupaneros comienzan a elegir y promocionar a las reinas y mini-reinas de cada parroquia y a realizar los preparativos de la gran celebración.

El llamado "Grito de Carnaval" marca el inicio de la mayor fiesta de Carúpano.

Hasta la llegada del carnaval, se preparan las carrozas para los desfiles y se busca la forma de recolectar el dinero necesario para preparar la festividad.

Quince días antes, un jurado elije a la mini-reina. Las niñas electas por cada una de las cinco parroquias de Carúpano (Santa Rosa, Santa Catalina, Santa Teresa, Bolívar y Macarapana) compiten por dicho título. Siete días antes se realiza de igual forma la elección de la reina. Y al llegar el carnaval, las calles de Carúpano se pueblan de disfraces, orquestas, músicos, carrozas y un hermoso espectáculo multicolor contagia de alegría al público.

Las reinas y mini-reinas desfilan y además aparecen las llamadas "luciérnagas", hombres vestidos con disfraces femeninos que brindan el ritmo a la celebración con sus bailes y sus músicaspopulares.

El carnaval de Carúpano es financiado con aportes de la Gobernación del estado Sucre, la Alcaldía del municipio Bermúdez, las licitaciones entre las tres marcas de cervezas que compiten por el derecho de vender su producto durante esta celebración y los aportes de la comunidad mediante donaciones y el "derecho a cabuya": pagar por pasar.