miércoles, 20 de enero de 2016

"Piña Colada" (Facilita para Carnaval)

La Piña Colada es una bebida muy conocida, refrescante y divertida, que se elabora a partir de la mezcla de ron, jugode piña y coco, conformando una bebida alcohólica dulzona muy rica. 



La fórmula considerada como original se consigue mezclando 3 partes de ron blanco, 3 partes de leche (o agua) de coco y 9 partes de jugo de piña, aunque hay muchas variantes que modifican o añaden esos ingredientes para conseguir nuevos sabores.

Bueno, a disfrutar la bebida. Yseco.com

y recuerda en carnavales si conduces... usa el cinturón.



jueves, 4 de julio de 2013

Fin de semana saludable: bebidas alcohólicas buenas para la salud

   Para fortuna de muchos, las bebidas con contenido alcohólico se han vuelto protagonistas de nuestras reuniones en varios países alrededor del mundo, pues, una vez cumpliendo la mayoría de edad, estas bebidas mágicas son consumidas sin importar género o grupo social.

En últimos años, los doctores y (por qué no) la publicidad ha difundido las propiedades benéficas del vino tinto como la disminución de problemas cardiovasculares y el rejuvenecimiento de la piel. Pero, este producto no es único que trae buenas noticias a nuestra salud:

Tequila: Además de tener una leyenda increíble que involucra a las culturas prehispánicas, ayuda a que los medicamentos para el colon cumplan eficazmente su función, promueve el crecimiento de la flora intestinal, además de ser la única bebida alcohólica que los nutriólogos aceptan para el control de peso. 

Vodka: Es muy bajo en sodio por lo que ayuda quienes padecen hipertensión, es bajo en azúcar y contiene vitamina B2. 

Whisky: Antiguamente en Escocia era utilizado para curar la gripe, pues era hervido, como dudo que les guste así, también ayuda un poco a prevenir infartos y se usa como relajante. 

Ron: Algunos científicos afirman que tiene propiedades ¡afrodisiacas!, sobra recomendarlo. 

Brandy: por desgracia para los amantes de ésta bebida, únicamente ha sido utilizada para la medicina experimental ya aumentar la vida y propiedades curativas de las flores. 

A pesar de la controversia que despierta el hecho de considerar la ingesta de alcohol un problema de salud pública, lo cierto es que todo en exceso es malo, y como personas independientes es necesario establecer parámetros para no basar las relaciones personales en el consumo de dicho producto, ni mucho menos comprometer nuestra integridad física, Al igual que promover indiscutiblemente la prohibición de su venta a menores de edad. Ahora sí, responsablemente ¡a disfrutar del fin de semana!

fuente:http://www.culturizando.com/2011/10/fin-de-semana-saludable-bebidas.html
Una colaboración de Betty Ortiz @BettyOrtiz_G para @Culturizando

miércoles, 6 de febrero de 2013

Primera reunión de directiva del 2013

 
Asi comenzo la reunión, 
cada quien expuso sus puntos y  tópicos a tratar.
 Todo el mundo fue escuchado.

_____


Asi termino la reunión, 
todos rascados y sin recordar que se hablo en la reunión.
Nadie escuchaba a nadie.

viernes, 19 de octubre de 2012

técnicas tibetanas que funcionan de maravilla para canalizar las presiones



Excelente para comenzar Hoy Les dejo 3 fabulosas técnicas tibetanas que funcionan de maravilla para canalizar las presiones de nuestro día a día.


1-Deben sentarse en forma de flor de loto o en su defecto recostarse en una silla, con los pies separados, espalda relajada, cabeza hacia atrás, manos sobre los muslos y palmas hacia arriba.
2- Tomar aire y repetir tres veces el primer mantra,
el MANTRA DEL DESAPEGO...
MEEEEEE SAAAAAAAAABEEEEEEEEEE A MIEEEEEEEEEEEEEEEERDAAAA .....

3- Ahora repite el segundo mantra,
el MANTRA DE LA PURIFICACIÓN
para liberar el sistema energético, la memoria y el inconsciente, repite cuantas veces haga falta..
EL COOOOÑOOOOOOOO DE SU MADREEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE...

4- Finalmente y no menos importante el tercer mantra,
el MANTRA DE LA DESIDENTIFICACIÓN...
para soltar cualquier situación que pueda estarte afectando.
NOOO EEES MI PEEEOOOOOOOO.

Espero le sean útiles estas herramientas. 

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿Que es un gran Vino?




gran-vino
En torno al vino ronda más de un mito; a mayor el precio, mejor calidad, por ejemplo, o que los añosacumulados por una botella ofrendarán un caldo memorable.
Puede que ambos parámetros cuenten en algunos, no todos los casos. Un vino no tiene que ser el más costoso de la carta para llevarse el palmarés.
Pasa, también, con ciertos vinos, que más vale descorcharlos antes de que envejezcan demasiado, en sujusta madurez, cuando no jóvenes aún.
Un gran vino es la conjunción perfecta de atributos naturales, suelo, agua, cepa, temperatura, exposición al viento y al sol; esa suma afortunada que los franceses llaman “terroir” y demanda el más cuidadoso entendimiento del hombre con el viñedo.
La permanencia en barrica y la debida guarda en botella culminan el milagro del vino.

Descubren que la cerveza es la bebida que más resiste las radiaciones nucleares


Cada vez son más las películas y series que tratan de llevar a la pantalla como sería sobrevivir en un mundo después del Apocalipsis arrasado por alguna catástrofe que acabara con la vida. Pues bien, ahora es posible saber que si, por ejemplo, una guerra nuclear asolara la Tierra, una de las bebidas que menos absorbería la radiación sería la cerveza, según ha informado el historiador Alex Wellerstein.
Sin embargo, este dato no se ha descubierto en un novedoso estudio llevado a cabo hace pocas semanas, sino que salió a la luz en una tesis encargada por la Administración Federal de la Defensa Civil norteamericana en 1957. Y es que, el miedo a una guerra nuclear llevó a Estados Unidos a autorizar un experimento para descubrir si la cerveza se vería afectada negativamente por la radiación de una bomba atómica.
Así, se planeó efectuar un estudio (al que se denominó «El efecto de las explosiones nucleares sobre las bebidas envasadas comercialmente») mediante el cual se situaron una serie de latas de varias bebidas en el lugar en el que se haría estallar una bomba nuclear. Además, para averiguar si las ondas afectaban de manera diferente a los productos dependiendo de la distancia a la que recibieran la radiación, se colocaron varias botellas a una distancia del punto de detonación de entre uno y tres kilómetros.
Como era de esperar, las botellas más cercanas a la zona cero contenían una gran cantidad de radiación, sin embargo, la sorpresa llegó al examinar las que se situaban a una cierta distancia: las latas de cerveza eran las menos contaminadas y era posible beberlas casi con toda seguridad.
De esta forma quedó demostrado que la cerveza resiste una liberación de energía equivalente a entre 20 y 30 kilotones de explosivo nuclear. Concretamente, los expertos señalaron que la radiación que contenía esta bebida se encontraba dentro de los límites permitidos para su uso en caso de emergencia.
Además, el estudio no se detuvo aquí, sino que también se aventuró a demostrar si el sabor de la cerveza cambiaba después de la exposición a la radiación. Para ello, usaron supuestamente a una serie de catadores que sentenciaron que las bebidas más alejadas no sufrían apenas cambios en su gusto original.
Así que ya lo sabe, si algún día un apocalipsis nuclear cae sobre su ciudad, no lo dude, puede abrir tranquilamente una lata de cerveza y tomarse «una caña» en medio del desastre, eso sí, encontrar algo de picar no contaminado sea quizás algo más difícil.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Cerveza, se bebe más si se sirve en vasos curvos


Un estudio halla que los vasos de cerveza tipo “flauta” hacen que sea más difícil para los bebedores controlar la velocidad a la que beben
Los propietarios de bares podrían estar interesados en un nuevo estudio que muestra que las personas beben alcohol de forma más rápida cuando lo hacen en vasos tipo “flauta” que en vasos rectos.
Investigadores dirigidos por la Dra. Angela Attwood, de la Universidad de Bristol en Inglaterra, pidieron a 160 bebedores sociales de 18 a 40 años que tomaran decisiones con respecto a la bebida.
En un experimento, se les pidió que bebieran cerveza o una bebida sin alcohol en un vaso recto o uno curvo.
Cuando bebían cerveza de un vaso recto, bebían a una velocidad el doble de lenta que cuando lo hacían en un vaso curvado. No se observó ninguna diferencia en cuanto a la rapidez con la que tomaban la bebida sin alcohol.
Los investigadores creen que esto podría tener algo que ver con que los vasos curvados hacen que sea más difícil para los bebedores controlar la cantidad que beben.
En otro experimento, los participantes observaron fotografías de dos vasos con diferentes niveles de líquido e intentaron determinar si estaban medio vacíos o medio llenos. Sus estimaciones difirieron en mayor medida cuando miraban los vasos curvados.
“Las personas a menudo hablan de “controlar la velocidad a la que beben” cuando consumen alcohol como una forma de controlar los niveles de embriaguez, creo que el punto importante a resaltar de nuestra investigación es que la capacidad de controlar la velocidad a la que se bebe puede verse afectada por la forma del vaso”, señaló Atwood en un comunicado de prensa.
El estudio apareció hace poco en la revista PLoS One.