![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs4oV_5fJEM8VfJQJj7x6DxIz8IxRGVe72-iESKtzU2sojFNG7U6eYhiKcMT4eFNE2deLniToID8Exg5i82jv4OMVLxEBezkKKt-WLsEzsu4pYHOAagzsD7Uo9c_ajzFBQ30Jenl434BU/s200/chicas-cerveza-alemania.jpg)
Alemania saca pecho con sus más de 5.000 marcas de cerveza
Más allá de sus exitosas cifras macroeconómicas y deportivas, hay otro número sin par del que Alemania se siente tremendamente orgullosa: las más de 5.000 marcas de cerveza diferentes que se producen en su territorio.
Rubias, tostadas y negras; de trigo y de cebada; originales, especiadas o siguiendo las recetas más tradicionales; con extracto de limón, fresa, naranja o incluso refresco de cola,... Alemania es el número uno mundial en producción de cervezas.
En total, Alemania tiene registrados 30 tipos distintos de cerveza, que se elaboran en 1.327 fábricas, desde las grandes embotelladoras multimarca de carácter nacional a las pequeñas cervecerías rurales.
"Somos, sin duda, el país con la mayor diversidad de cervezas del mundo. En un cálculo conservador podríamos decir que tenemos más de 5.000 distintas", asegura Marc-Olivier Huhnholz, responsable de comunicación de la Asociación Alemana de Fabricantes de Cerveza (DBB).
Y así se exhiben en la Semana Verde de Berlín, la mayor feria de los sectores agropecuario y alimentario del mundo, que se celebra esta semana en la capital alemana y que dedica uno de los 42 pabellones de la muestra, de forma exclusiva, a sus cervezas nacionales.
Además, Alemania alardea no sólo como productor de cervezas líder a nivel mundial, sino también como sediento consumidor de esta bebida alcohólica de baja graduación.
"Somos el segundo país del mundo, tan sólo por detrás de los checos, que más cerveza consume por cabeza: unos 110 litros por persona y año", añade Huhnholz.